} ::-moz-selection { Background: #7BD6B3; color: #5E5E5E; text-shadow: none; } ::selection { background: #7BD6B3; color: #5E5E5E; text-shadow: none; }
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

Mira, ¡tiempo libre!

¡¡Ho-hola!! ¿Cómo estan? Yo por fin tengo tiempo libre. Hoy, por dicha, no me dejaron tareas así que decidí pasarme por aquí. Ya extrañaba escribir...

Tengo que programar un día para contarles que cumplí uno de mis sueños ¡¡asistir al Festival Internacional de Poesía!! Se celebra en Granada, Nicaragua todos los años. Este año, el décimo, se celebró en honor al Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío. Asistieron más de 130 poetas de todo el mundo. Las actividades duran toda una semana, pero yo solamente pude asistir un día. Lamentablemente, no pude tomar fotos... pero buano, ya me las voy a ingeniar para mostrarles lo bien que lo pasé. 

Les quiero contar un poco sobre mis avances en los retos en los que participo:

  • Un objeto, un libro: Ya leí Agnes . En su portada aparece un personaje femenino. Bajo la misma estrella lleva el objeto estrella en el título. En la portada de El atlas de las nubes aparece un mar(?) así que lo voy a poner como agua.
  •  Desafío libros musicales: La nota re aparece en el título Correr o Morir de James Dashner. Ya terminé este libros; estén atentos para leer la reseña. La nota mi aparece en Bajo la misma estrella. Sol aparece en el título de la novela policíaca Morir solo en caso extremo, del húngaro Bogomil N. Rajnov. La nota la está en El atlas de las nubes.
  • Volviendo a los orígenes: Los libros que voy a leer para este reto son los mismos que tengo que leer para la escuela. Entre los que ya leí están La tregua, Pedro Páramo y El túnel. Los demás los voy a leer en el transcurso del año.


Ahora, quiero que vean algo que encontré ahí en Internet:



11 TIPOS DE LECTORES

1. El lector promiscuo. 
No duda en abandonar un libro que ha empezado para iniciar otro. No puede evitarlo porque le encanta leer y no sabe decir que no.

2. El lector cascarrabias.
Es exigente y voraz. Aunque no le guste un libro jamás lo deja a la mitad, aun opine que el autor no puede unir dos frases con sentido. Suele lanzar el libro contra la pared cuando lo termina (literalmente).

3. El lector cronológico.
Compra un libro y hasta que termina de leerlo vuelve a la librería por otro. Se atreve a abandonar la lectura de un libro sólo si existe un motivo suficientemente fuerte para dejarlo y siempre lo hace con remordimiento. Es lo opuesto al lector promiscuo.

4. El lector aniquilador.
Los lleva a todas partes. Quiere tanto a sus libros que ahora están llenos de hojas sueltas, cubiertas rotas o manchadas y páginas amarillentas, por el ajetreo del ir y venir.

5. El lector ocupado I.
Le gustan tanto los libros que incluso compra varios en un mismo momento, pero luego al llegar a casa los coloca en un librero donde pueden pasar un par de meses. Cuando finalmente los lee, lamenta haber tardado tanto en hacerlo.

6. El lector ocupado II
La verdad no le gusta leer, pero le gusta presumir que compra libros.

7. El librófilo
Más que la lectura, lo que este lector disfruta son los libros como objeto. Su olor, sus colores, las páginas amarillentas, los viejos y los nuevos, los considera más una obra de arte.

8. El anti-lector
Piensa que los libros son muy largos y jamás lee.

9. El espíritu libre
Es el adulto que lee libros infantiles, o el niño que lee libros para adultos. Cada vez más la sociedad acepta a estos espíritus libres de la literatura sin el menor sonrojo.

10. El multi-tarea 
Aunque siempre termina los libros, lee varios a la vez y termina confundiendo personajes, nombres y tramas.

11. El lector somnoliento
Su momento favorito de lectura es antes de dormir. Ya cómodo en su cama no consigue mantener los ojos abiertos y despierta en la madrugada sólo para apagar la luz y cerrar el libro.



Me identifico con el lector promiscuo(ya les conté que suelo leer varios libros a la vez), el aniquilador(nunca se sabe cuándo vas a necesitar compañía, osea, libro), el lector ocupado I (simplemente no puedo resistirme, tengo una lista inmensa de libros que estan esperandome para que los lea).
Vos, ¿qué tipo de lector sos?

lunes, 13 de enero de 2014

Volviendo a los orígenes


Hola, hola gente bella.
¿Qué tal su inicio de semana? Yo estoy triste, es la última semana de vacaciones que me queda...

Pero buano, les traigo un nuevo reto al que me apunté, Volviendo a los orígenes.
Les cuento un poco sobre qué se trata: como ya muchos de ustedes (lectores) saben, los libros de origen anglosajón son los que dominan el mercado o están de moda. Las personas tienen olvidados a los escritores de habla hispana. ¿Alguien recuerda a Don Quijote, al lazarillo de Tormes o a la familia Buendía?
Este reto tiene como meta que los bloggers latinoamericanos y españoles vuelvan a sus orígenes y comienzen a leer a los clásicos de sus respectivos países.
La meta es leer, mínimo, cinco libros que hayan sido escritos en español.
¿Querés saber más o apuntarte a este reto? Entrá al blog Lunáticas sin fronteras  para obtener más información.



Como buena nicaragüense, aquí te dejo una lista con escritores de mi país y algunas de sus obras:

  • Rubén Darío
    -Azul
    -Cantos de vida y esperanza
    -Los raros
    -Prosas profanas
  • Sergio Ramírez
    -Margarita está linda la mar
    -El tambor olvidado
    -El cielo llora por mí
    -Castigo divino
  • Ernesto Cardenal


viernes, 10 de enero de 2014

Desafío 2014- Libros musicales

Hola, hola queridísimos amigos lectores.
¡¡Ya es viernes!! FIN DE SEMANA
P A R T Y   H A R D


Ok no...
Les quiero contar sobre un desafío al cual me anoté. Se llama Desafío libros musicales.
Me pareció de lo más interesante. Como algunos de ustedes sabrán, la música es otra de mis grandes pasiones así que este nuevo reto para el año en curso me atrapó por completo.
La meta es leer siete libros. El título de cada libro debe contener como mínimo una nota musical.
¿Querés saber más sobre el desafío o unirte? Entonces entrá aquí.



A continuación, las ya conocida notas musicales y mi lista de libros a leer:

  • DO
  • RE
  • MI
  • FA
  • SOL
  • LA- Bajo la misma estrella de John Green
  • SI

A lo largo del año, voy a ir llenando la lista con libros que me ayuden a completar este tan curioso desafío.
¿Qué decis?¿Te apuntas vos también?


Feliz fin de semana





lunes, 6 de enero de 2014

Bajo la misma estrella

Hola, hola; aquí me tienen de nuevo.
Les quiero contar que ¡conseguí Bajo la misma estrella! *salta por la alegría*
Nah, mentira, me lo prestaron. Lo importante es que lo pude leer, disfrutar y tener en mis manos por cierto tiempo. Agradezco mucho pero mucho, mucho a mi prima Virginia por prestarme y dejarme estrenar su tan preciado libro ^^

Este es el primer que leo por parte del reto "Un objeto, un libro". El objeto es estrella.

Vamos con la reseña:
                                                               
Autor: John Green
Género: literatura juvenil
T'itulo original: The Fault in our stars
País: Estados Unidos
En la contraportada: 
Emotiva, irónica y afilada. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles.
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más comunes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentarse, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura a contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdan, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarlos a ordenar las piezas del enorme rompecabezas del que forman parte...

MI OPINIÓN

Sigo sin creer que leí este libro. Primero que nada, me rehusaba a leerlo porque me parecía otra novela típica juvenil, con la típica historia de amor y los típicos personajes. Luego, varias personillas me contaron la historia. También leía las reseñas y recomendaciones en otros blogs pero, a pesar de todo eso, no me terminaba de convencer. No fue hasta la semana pasada que me decidí a leerlo, pero porque mi prima vino hasta a mi casa para prestármelo xD
Si crees, al igual que yo creía, que este libro es muy meloso, deprimente, cursi o sentimental, entonces ¡leelo! para que comprobes que no es así. 

Te cuento un poco sobre qué va:
            Hazel Grace Lancaster es una muchacha de 16 años que vive con sus padres en Indianápolis. Está deprimida, un efecto colateral de estar muriéndose, como ella dice, al igual que su cáncer terminal.
Para "aliviarla" de su depresión, su mamá decide enviarla a un grupo de apoyo. Es ahí donde conoce a Augustus Waters, el amor de su vida. A partir de entonces, pasaran los días juntos, compartiendo opiniones sobre libros, películas, sobre la vida y la muerte e incluso sobre el cáncer que invade a ambos.
Luego, surge un inesperado viaje a Amsterdam, ciudad donde recide el escritor favorito de Hazel. Tratarán de obtener respuestas sobre la continuación del libro Un dolor imperial y así cumplir el último deseo de Hazel.

Los personajes están descritos de tal manera que uno se puede identificar con los protagonistas muy fácilmente. Yo me identifiqué con ambos. Y por supuesto me enamoré de Augustus; es la persona más perfecta jamás descrita. Lo que más me gustó es su filosofía y la manera de ver la vida.  Es sincero, realista pero nunca llega a ser pesimista. Al contrario, le sobran las ganas de vivir.
-Cuéntame tu historia(...)No la historia de tu cáncer. Tu historia. Lo que te interesa, tus aficiones, tus pasiones, tus manías, etcétera.(...)No me digas que eres una de esas personas que se convierten en su enfermedad. Conozco a muchos, es descorazonador.
 Además, es muy atento y cariñoso y, sobre todas las cosas, es fuerte. Es fuerte por ambos, por él y por Hazel. Se nota que haría cualquier cosas por ella. ¡Es un amor!

-No quiero hacerte algo así nunca- le dije.
-Bueno, no me importaría, Hazel Grace. Sería un privilegio que me rompieras el corazón. 
Me gustó de sobremanera la protagonista y narradora, Hazel Grace. Ella, al igual que vos y yo, ¡es una lectora! Es una persona muy sensible y atenta. Puedo decir que es una buena hija por la forma en la que expresa su gran preocupación por la felicidad de sus padres. Un detalle que me llamó mucho la atención es precisamente eso, la relación padres-hija. Creo que es uno de los pocos libros en los que sobresale este tipo de relación. Ella es muy abierta y honesta con ellos, manifestándoles siempre que no quiere hacerlos sufrir; ni a ellos ni a nadie.
-Que soy como... como una granada, mamá. Soy una granada y en algún momento explotaré, así que me gustaría que hubiera el menor número de víctimas posibles, ¿vale?
Eso sí, en algunos momentos me frustraba porque por muy realista y sincera que Hazel quisiera ser, terminaba siendo derrotista. Esto lo logra complementar con su negro y agudo sentido del humor. Ella acepta su enfermedad, así que ¿por qué no bromear con ello? No había un diálogo entre ella y Augustus o sus padres en los que no soltara una carcajada.
Otro personaje al cual amé es Isaac, también del grupo de apoyo. Al comienzo del libro, está a punto de quedarse ciego pero eso no impide que tanto él como su mejor amigo Augusts y Hazel sigan con sus bromas.
Un personaje interesante fue el escritor Peter Van Houten. Al final, terminó dándome lástima. Las circunstancias hicieron de él lo que es ahora.
A pesar de que me sabía de memoria la trama, no pude evitar llorar. Las situaciones por las que pasan los personajes son trágicas; después de todo, son portadores del cáncer y su enfermedad no hace más que agravarse. Lloraba cuando Hazel describía a su padre llorando, o de su familia en el hospital "despidiéndola". Y al final...oh, el final. *rompe a llorar*

Es un libro que no solamente te hacer reír o te pone sentimental; es un libro plagado de ideas, reflexiones sobre la vida y la muerte, análisis literarios. Te vas a encontrar con múltiples párrafos que vas a tener que leer lento y varias veces para poder captar el mensaje que nos transmiten sus personajes. Sin duda, este libro te va a poner a cuestionar tu vida y tus ideales.
Te lo recomiendo. Ya está en mi lista de favoritos.

Excelente


¿Y vos, ya leíste esta obra maestra? Si te gustó (o no, lo cual dudo) dejame tu opinión en un comentario.
Y si todavía no lo has leído, ¿qué esperas? ¡Te lo estas perdiendo!

¡¡FELIZ LUNES; AMIGO LECTOR!!



lunes, 16 de diciembre de 2013

Reto 2014- Un objeto, un libro

Hola, hola amigos lectores.
¿Cómo estuvo su fin de semana? El mío estuvo cansadísimo. El Sábado fui con mi mamá al mercado a buscar los regalos para Navidad y pasamos casi todo el día ahí. El Domingo otra vez mi mamá y yo salimos juntas, esta vez, al mar. Nos tuvimos que levantar a las 6 de la mañana porque salíamos para la playa a las 7 de la mañana. Estábamos de regreso como a las 8 de la noche. A pesar del cansancio, la caminada y la desvelada valió la pena porque encontramos los regalos perfectos y nos divertimos en la playa.

Caaaaambiando totalmente de tema les traigo lo último: el reto Un objeto, un libro. Desde ya les digo que se mira muy divertido. El punto es buscar un libro que contenga en su portada o título un objeto de la siguiente lista: